A través de la aceleradora Atomic 88 se busca impulsar a pequeñas y medianas empresas como lo ha hecho hasta ahora en Guanajuato.


La empresa china Alibaba menciona; "Ahora empezamos con dos aldeas digitales en Guanajuato, pero esperamos crecer ese proyecto y tenemos en puerta los proyectos con las aldeas digitales en Jalisco, Sonora, Chiapas y Quintana Roo, estamos emocionados por que este año queremos comenzar a trabajar en una aldea digital por cada estado de la República", mencionó este jueves Andrés Díaz Bedolla socio estratégico para Comercio Electrónico Global del grupo Alibaba.


Esto se traduce a 32,000 jóvenes entrenados en capacidades digitales y alrededor de 1,600 micro comercios transformados digitalmente utilizando tecnología para vender mejor, se dijo durante la conferencia de prensa 88 líderes para la transformación digital. 

"China tenía sólo 10 millones de usuarios de Internet en 1999 y en 2011 había una tarjeta de crédito por cada 5 habitantes, a diferencia de las 2.5 tarjetas de crédito por cada ciudadano americano. China ha hecho de este salto cuántico a partir del entrenamiento de talento digital en la base de la pirámide y eso es justo lo que estamos replicando" dijo Bedolla en la entrevista. 

Anatomic 88 aceleradora de Alibaba dio capacitaciones a jóvenes del Instituto Tecnológico de León y a la Universidad de Celaya en Guanajuato para así poder desarrollar sus habilidades digitales en el mercado. 

"Somos el primer estado en implementar dos aldeas digitales, una con la zona piel en la ciudad de León, muy conocida por producir productos y zapatos de piel, y la otra en Celaya, un sector agrícola. Esto se pudo lograr gracias al proyecto Global E-commerce Project que estamos desarrollando en conjunto con la Alibaba Business School” puntualizó en esta entrevista donde también estuvo Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato.


El funcionario destacó que tienen otro proyecto para iniciar una tercera aldea digital en el municipio de Comonfort para así digitalizar a 85 empresas qie fabrican artesanías como molcajetes y otros instrumentos de piedra basáltica que puedan exportar a través del comercio electrónico. 

Apesar de lo que se ha vivido frente a la pandemia, se estima que este año el E-commerce tenga un crecimiento en México del 60%, lamentablemente sólo el 10% de las PYMES cuentan con una página de Internet y menos del 3% ya se encuentran con ventas en línea, agregó Bedolla. 

"Lo que estamos tratando de hacer es darle servicio a las PyMes, el propósito de nuestro ecosistema es este, el de compartir experiencias que hemos recopilado en este momento, tenemos muchas iniciativas dirigidas a distinto sectores”, dijo Dream Liu, Directora de Alianzas Estratégicas de Grupo Alibaba. 

GINgroup está creando un programa para que terceros tengan la posibilidad de capacitarse a través de la plataforma que se llama Somos CMX que estarán presentes 5 canales de televisión y una serie de revistas para que sea una manera más fácil de accesar a ellas y tenga un gran alcance para todos. 

“Con esta plataforma hemos creado un convenio con la SEP para que a través de ella podamos establecer condiciones para que niños y estudiantes que del 24 de agosto entren a clase y podrán acceder y tener sin costo la oportunidad de estudiar a través de este sistema que será la única alternativa hasta mientras que no se determine que va a pasar con esta pandemia tendremos que utilizar este procesos”, dijo.

Pará finalizar la entrevista menciona que “También hemos creado un canal a través de youtube enfocado al pequeño emprendedor para que se le asesore con ejecutivos de alto nivel para tener elementos de iniciativa de arrancar un negocio en este momento tan difícil”.