En los últimos años las Startups han tomado una gran fuerza dentro de los emprendimientos, y es que con el internet se ha logrado establecer un nuevo mecanismo para la iniciación de un nuevo negocio


Quienes supieron aprovechar y a la par son pioneros de este tipo de negocio son, Facebook, Youtube, Spotify, Airbnb, Uber entre otras.

Pero si no sabes qué son las Startups ni cómo funcionan, pues quédate que te lo vamos a decir. 

El origen de las Startups o Empresas Emergentes no se tiene con certeza cuál fue la primera, sin embargo al día de hoy son varias las empresas que iniciaron su proyecto hace más de 10 años.

Pero, ¿qué son las Startups?

Bien, especialistas refieren el término como la fase temprana de una empresa, cuando está en su etapa de iniciación, puede estar desarrollando esa idea o ir más avanzados y estar en procesos de diseño, pruebas en versiones Beta, o consiguiendo financiación. 

Tal vez te interese: 𝐉𝐞𝐟𝐟 𝐁𝐞𝐳𝐨𝐬 𝐬𝐞 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐦á𝐬 𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨; 𝐚𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐚 𝐚 𝐁𝐢𝐥𝐥 𝐆𝐚𝐭𝐞𝐬

Entonces las empresas como Google, Uber, Facebook, ¿siguen siendo Startups? Ya no, y esto es por que una vez que consiguen escalar su proyecto dejan de llamarse así para convertirse en empresas o multinacionales.

Los procesos para que los tengas en mente por si quieres iniciar tu Startup son; 

  • Etapa Semilla: esta es la parte donde defines qué servicio o producto se desarrollará, su diseño, todo lo que conlleva la idea de negocio.

  • Etapa temprana: En este punto ya se desarrolló y ya se encuentra en el mercado con algunos clientes, Con la espera de ver sus resultados y hacer modificaciones si es necesario.

  • Etapa de Crecimiento: En esta etapa se encuentra más consolidada la empresa ya que se encuentra en un nivel para hacer frente a la competencia. Es momento de hacerla conocer y ganar más mercado. 

  • Etapa de expansión:  Este es uno de los momentos importantes para la Startup, ya se encuentra consolidada, y tiene que establecer cuál será su estrategia de mercado, además que no debe tener errores, en este punto la financiación externa será su mejor aliado.

  • Salida: Si el proyecto ha llegado hasta este punto es por que en verdad ha valido la pena, pues en este punto se tiene que poner a la venta o cotizar en la bolsa. para así completar su desarrollo empresarial.

Después de haber pasado todas estas fases, la Startup deja de serlo para convertirse en una empresa multinacional y así lograr que el sueño que tuvieron algunos emprendedores, se vuelva realidad.

Entonces, la tres cosas que debes tomar en cuenta para iniciar tu Startup son:

  1. Identificar un problema: busca dentro de tus quehaceres algún problema que necesite ser cubierto, y que tú le puedas dar solución. 

Por ejemplo un problema que se ha creado con base a las plataformas de Streaming, es que hay bastantes que es tedioso tener que contratar a todas para ver 10 programas o películas de cada una. Ahí está un problema. Echale coco.

     2.-Contar con tu equipo de trabajo:  Aquí no es como en los emprendimientos que tienes que ser el contador o diseñador, aquí tienes que escoger adecuadamente el equipo que te ayudará a lograr que tu proyecto se llegue a realizar.

 Ya que una de las ventajas de la Startups es que pueden crecer muy rápido, por eso necesitas el equipo, entre todos abarcar varias áreas y terminar lo más pronto ese proyecto.

     3.- Salir de la caja: Tener contacto con tus posibles clientes, saber qué es lo que buscan, su expectativa, sus experiencias, y sobre todo saber cómo resuelve la problemática tu Startup y si en realidad lo resuelve o solo ayuda.

Conoce más sobre: 5 Pasos para iniciar un emprendimiento

El parecido entre una Startup y las Pymes es bastante, sin embargo la Startup tiene que ser escalable, crecer de manera rápida y lo más importante, no requiere una gran inversión. 

Bien ahora ya saber qué es y qué se necesita para empezar una Startup , solo queda que busques qué problema resolver.